Rubén Pérez, Trombón Principal de la Orquesta de Valencia
El directo de la Escuela de Música granadina Vento ocupará el cargo de trombón solista en la prestigiosa Orquesta del Palau de la Música de Valencia durante los próximos 6 meses. Hemos querido realizarles una entrevista a nuestros dos directores. Gema Alba y Rubén Pérez sobre la nueva situación de Rubén y sobre cómo afectará a la escuela.
Entrevista a Rubén Pérez, Trombón Principal de la Orquesta de Valencia
En primer lugar Rubén, enhorabuena por el logro, ¿Contento verdad?
Muy contento. Este tipo de oportunidades para un músico son muy difíciles de conseguir. No estoy contento. ¡Estoy eufórico!
Para ti debe de ser algo doblemente especial dado que se trata de la orquesta sinfónica de tu tierra natal.
Así es. De pequeño íbamos de excursión a ver el ensayo general de la orquesta de Valencia con el conservatorio. Era un momento mágico en el que veías a los componentes de la orquesta como auténticos héroes. La verdad es que cuando lo pienso es abrumador.
¿Se trata posiblemente de uno de los trabajos más importantes para un músico de orquesta en España?
Quizás. Estamos hablando de una de las instituciones con más trayectoria y prestigio del país. Por el Palau han pasado, en sus 30 años de historia, los mejores músicos y artistas de todos los tiempos y la Orquesta de Valencia cumple 75 años justo ahora.
¿También significará una gran responsabilidad, verdad?
Obviamente. Ocupar este cargo, aunque sea por un periodo de tiempo limitado, lleva consigo pros y contras. Hay que estar al máximo porque no se espera otra cosa y, al mismo tiempo, te permite vivir y experimentar la música al más alto nivel.
¿Cómo se consigue un trabajo así?
Como cualquier trabajo. Hay una convocatoria en la que se publican unos requisitos y unas bases. En este caso hay que estar en posesión del título superior de música. La prueba consistió en interpretar una serie piezas que el tribunal exige. Piezas que tienen que ver con repertorio para orquesta sinfónica.
¿Había mucha gente en las pruebas?
Alrededor de 30 trombonistas. De los cuales aprobamos 2 en bolsa.
¿Os imaginabais, en octubre de 2015 cuando Vento abrió sus puertas, que algo así podría suceder?
La verdad es que no. Un músico sueña con tener una oportunidad así pero es realmente difícil de conseguir dada la escasez de trabajos de este tipo y la inmensidad de gente que aspira a ellos. Cuando creamos nuestra escuela de música en Granada jamás soñamos con vivir un momento así, pero ha sucedido.
El futuro inmediato de Vento
¿Va a ser positivo esto para Vento?
Creemos firmemente que sí. Esta experiencia hace crecer a un músico. Todas las experiencias que hagan crecer a un músico repercuten directamente su forma de dar clase a sus alumnos y, justo por eso, desde un principio apostamos por un profesorado de alta calidad y actividad artística.
En el día a día durante estos seis meses, ¿Cómo va a afectar la marcha de Rubén?
En primer lugar, no es ninguna marcha. Rubén no se va. Esto le va a apartar de las clases temporalmente pero eso es algo que ya sabíamos que podía suceder desde hace meses. Por eso nos hemos preparado bien para la hipotética situación que al final se ha dado. Nos hemos rodeado, como desde el principio, de grandes músicos para que nuestros alumnos sigan teniendo lo que para nosotros es la mejor educación musical.
¿Hay preocupación del alumnado por vuestra continuidad al frente del proyecto? ¿Se puede convertir este trabajo en algo permanente?
No tenemos noticias de que haya preocupación por esto. No hay motivo. Vamos a seguir al frente del proyecto los dos. Pase lo que pase. Vento es nuestro proyecto de vida y queremos seguir viéndolo crecer.
No sólo sois pareja en el negocio sino en la vida. ¿Cómo lleváis esta nueva situación?
Al igual que hemos preparado a Vento para estos meses también lo hemos hecho nosotros. Afortunadamente es un trabajo en el que Rubén libra con frecuencia y eso le permite viajar. Digamos que van a ser unos meses muy “movidos”,jeje. Lo llevamos bien, aunque nos echamos mucho de menos.
¿Qué me dices de tu vida artística Gema?
Yo estoy en un momento de trabajo personal. En la vida artística de un músico hay temporadas en las que estás al frente de proyectos muy concretos, con determinada fecha y repertorio fijado y otras en las que te centras en un avance propio. Son temporadas muy introspectivas y muy necesarias para el crecimiento como instrumentista. Un poco solitarias a veces, pero siempre me ha gustado el estudio de mi instrumento en sí. Me encanta avanzar y descubrir cosas nuevas, “bloquearme” y descubrir la solución… El estudio es apasionante. Por supuesto, el escenario es algo fundamental para mí. Tengo algunos bocetos que irán tomando forma en un futuro cercano.
Pero… ¿Vosotros tenéis que seguir “estudiando”?
Jajaja…SIEMPRE. Pero no es un deber, es algo que va con el músico.
¿Cómo vives esta situación de Rubén?
Es algo increíble. Llevo al lado de Rubén desde 2011 y lo he visto evolucionar con el trombón. Soy testigo de cada logro y realmente es una pasada cómo trabaja. Cada vez que puedo subo a Valencia y voy al concierto semanal. Es una gran experiencia escuchar a la orquesta y verlo al frente de la sección. Es mágico. El estar ahí también me hace mejor músico a mí.
Chicos…¿cómo lo hacéis?¿ Hay suficientes horas en el día?
Jajajaja…El despertador suena muy temprano.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!